![]() |
Fotografía/ Berta Delgado. |
El psicópata de Brooklyn
Novela contemporánea
martes, 20 de marzo de 2018
El psicópata de Brooklyn desarrolla un asunto de actualidad.
Curiosamente, los estudios realizados hasta el momento revelan que los hombres
son muy diferentes a las mujeres cuando buscan pareja. El temor
más grande que tienen ellas es conocer a un hombre por internet y si él puede
ser el asesino en serie del que nos hablan las televisiones, mientras conocer a
una mujer, el temor se queda en ellos en el miedo de si será gorda. ¿Será
Luigi, el misterioso empresario de origen italiano el asesino en serie?
lunes, 20 de febrero de 2017
El psicópata de Brooklyn
Nicole
empieza a profundizar en su amistad por internet con un misterioso empresario
de origen italiano. En un año, Luigi la convence para viajar a Estados Unidos
desde Europa. El chico de sus sueños parece muy humilde, a pesar de que
frecuenta la alta sociedad de Nueva York.
Después de unos desagradables acontecimientos, Nicole empieza a sospechar de Luigi por sus trastornos mentales y decide romper con él, pero cuando vuelve a su país se da cuenta de que está embarazada, por lo que tendrá que asumir que su historia de amor no ha terminado y las complicaciones no han hecho más que empezar, cuando se da cuenta que su vida está en juego.
Después de unos desagradables acontecimientos, Nicole empieza a sospechar de Luigi por sus trastornos mentales y decide romper con él, pero cuando vuelve a su país se da cuenta de que está embarazada, por lo que tendrá que asumir que su historia de amor no ha terminado y las complicaciones no han hecho más que empezar, cuando se da cuenta que su vida está en juego.
Cuestionario literario: Denise
Osicka
1 ¿Cuándo comenzaste a escribir y con qué pretensiones?
Aprendí a
escribir con una Olivetti. Ya desde pequeña no me importaba hacer ridículo y la
llevaba en mi maleta adonde hacía falta. Todas las niñas del colegio copiaban
mis poemas en sus cuadernos, pero nunca ponían mi nombre, eso me desquiciaba.
Creo que de ahí mis primeras pretensiones: ser reconocida, si a la gente le
gusta lo que haces.
2 ¿Planificas los libros antes de sentarte a escribirlos o surgen
sobre la marcha, al hilo de tus pensamientos, sin planificación?
(Risas). Sí, ya tengo unos tres libros en la cabeza, pero
me sirve la escritura creativa de apoyo, la improvisación es lo máximo, parece
que emanas de una fuente secreta muy superior a ti.
3 ¿Cuál es tu género preferido como escritor y cuál como lector?
Me gusta
estar a la moda, me encanta la realidad aumentada para expresarme. Como lector
soy un fan incondicional del realismo mágico. Realidad/ Realismo, sembrados en
la imaginación.
4 ¿Escribes pensando en un lector específico o crees que cualquier
persona es un lector en potencia de tu obra?
Escribo
porque siento demasiado, proceso mucha información a la vez lo que a veces me
atasca. Mi corazón late de prisa, en ocasiones intuyo que me voy a estrellar no
consigo acallar mi mente. Ojala pudiera llegar a todos, pero no creo que sirve
para ciencias jurídicas. Aunque derecho, la ley es interpretativa, no es tan
creativo.
5 ¿Te costó mucho encontrar editor para tu primer libro?
La
editorial Argerüst, me la recomendó Luis Escobar, escritor y actor de teatro.
Aunque él trabaja con otras editoriales. Me encantan sus libros. Me aconsejó
casi sin conocerme cuando pedí la ayuda a Pilar Valero, actriz española que
admiro por involucrarse en la noble causa del Salvar el Teatro Albéniz.
6 ¿Qué opinas de los muchos premios literarios que se convocan hoy
día?
Seguramente
merecidos y necesarios. Tengo muchos de ellos en las estanterías de libros,
disfruto de ellos visualmente, tiene algo añadido esa decoración pseudo
intelectual. No puedo leérmelos todos, hay obras para las que aún no me llegó
la edad. Hasta la jubilación hay tiempo.
7 ¿Vivir de la literatura es una utopía?
Hace
tiempo estaba escuchando una entrevista en la radio de un notario que dejó de
trabajar y decidió viajar con la bicicleta, vive de los libros. Mencionaba que
sus gastos eran 200-300 euros al mes. Por otra parte hay gente que no llega al
fin de mes, como ya lo decía Esperanza Aguirre, aunque no es escritora, pero
quiero decir depende de cómo tú te lo montas. Lo importante es saber si vives
para trabar o trabajas para vivir, supongo.
8 ¿Qué diferencias encuentras entre el mundo editorial de tus
inicios como escritor y el actual?
En el
mundo actual predomina el marketing. En mi época ha sido un círculo restringido
por lo menos en mi país. Autopublicarse y triunfar sin redes sociales sería un
suicidio. Entonces necesitabas las editoriales, ahora las editoriales te
necesitan a ti.
9 ¿En qué medida crees que pueden ayudar las redes sociales a
difundir la obra de un escritor?
Si no
estás en la red no existes. Pero eso no asegura que vendan los que mejor
escriben, sino los que encuentran su nicho. Estar en el momento y lugar
oportuno. Pero no solamente las redes sociales, sino los medios. Tienen mucho
poder. Un claro ejemplo es el libro de Belén Esteban, ella conquistó la gente
por ser como es.
10 ¿Qué opinas del libro digital?
Es el futuro. Aumenta la lectura en soporte digital. Lo
malo es que mucha gente ha dejado de leer los libros. Están demasiado ocupados
dando like en el libro de caras de Facebook.
11 ¿Qué opinas de la autoedición?
Es un
riesgo. Si te autoeditas y no vendes estás en pérdidas. Por otra parte es una
oportunidad para los escritores que no encuentran apoyo en una editorial.
Y pueden sorprender.
12 ¿Consideras positivos los talleres de escritura creativa o
piensas que no se puede enseñar a escribir?
¿Talleres?
Me haría ilusión visitar alguno para saber lo que se cuece. La enseñanza es
positiva para todo.
13 Con el paso de los años algunos escritores acaban eliminando
ciertos títulos de su semblanza. Aunque no precisamos conocer el nombre, ¿hay
algún libro de los tuyos que te satisficiera en tus inicios, pero que ahora
preferirías no haber escrito?
No
precisamente de libro, sino de algo que colgué en las redes sociales con un
email que ya no existe y no lo puedo eliminar. Cuando lo veo solo pienso que es
patético. Suelo meter la pata.
14 Para ese lector que aún no ha leído nada tuyo, por favor,
recomiéndanos uno de tus libros. Cuéntanos brevemente cómo fue el proceso de
creación y por qué has elegido ese título y no otro de cara a nuevos lectores
de tu obra.
El psicópata de Brooklyn desarrolla
un asunto de actualidad. Curiosamente, los estudios realizados hasta el momento
revelan que los hombres son muy diferentes a las mujeres cuando buscan pareja
por internet. El temor más grande que tienen ellas es conocer a un hombre por
internet y si él puede ser el asesino en serie del que nos hablan las
televisiones, mientras conocer a una mujer, el temor se queda en ellos en el
miedo de si será gorda. ¿Será Luigi, el misterioso empresario de origen
italiano el asesino en serie?
El psicópata de Brooklyn es
un título fantástico. El 20 % de las personas en Estados Unidos tienen la
predisposición a ser psicópatas. Luigi es un psicópata bipolar, enamora con su
atractivo y con el don del mejor amante que uno puede imaginar. En su interior
convive con alguien que ama de verdad y tiene empatía hiperactiva. Y su
procedencia es Brooklyn, así de simple.
15 Recomiéndanos, por favor, dos libros cuya lectura te haya
impactado. Uno de un autor clásico y otro de un autor contemporáneo. (Da igual
el género).
El otoño
de patriarca, de Gabriel García Márquez. De la literatura clásica seguramente
Platón. Me parecen muy nobles sus pensamientos “mi mejor amigo es la verdad”.
Eso lo que yo estoy buscando, aunque ya me han dicho que con la verdad no voy a
llegar muy lejos. Ojalá se equivoquen.
Muchas gracias. Te deseamos mucha suerte en todos tus proyectos
literarios.
Gracias a
ustedes por hacerme sentir escuchada.
Denise Osicka,
licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de
Madrid. Ha colaborado con la Universidad Beloit College (Rep. Wisconsin, EEUU)
y con Cristina Gómez sobre cine checo. Apasionada por trabajar para niños
enfermos como voluntaria.
ISBN PAPEL: 978-84-17045-02-9
ISBN PDF: 978-84-17045-03-6
Venta en Amazon Europa:
https://www.amazon.es/dp/8417045023
Venta en Amazon Estados Unidos:
https://www.amazon.com/s?marketplaceID=ATVPDKIKX0DER&me=A2PNOCKAH7SSBL&merchant=A2PNOCKAH7SSBL&redirect=true
Venta Amazon (Kindle):
Venta en Amazon Europa:
https://www.amazon.es/dp/8417045023
Venta en Amazon Estados Unidos:
https://www.amazon.com/s?marketplaceID=ATVPDKIKX0DER&me=A2PNOCKAH7SSBL&merchant=A2PNOCKAH7SSBL&redirect=true
Venta Amazon (Kindle):
https://www.amazon.com/dp/B06XD77WZ8/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1488544288&sr=8-1&keywords=El+psic%C3%B3pata+de+Brooklyn
En Kobo:
https://www.elsotano.com/ebook-el-psicopata-de-brooklyn-4-423717
En Kobo:
https://www.elsotano.com/ebook-el-psicopata-de-brooklyn-4-423717
Venta libro digital imosver:
En Bol:
En AGAPEA:
En CASA DE LIBRO:
En sotano:
En Imosver:
En Corteingles
En Librería lago
En Tuslibreros
http://www.tuslibreros.com/es/ebooks/el-psicopata-de-brooklyn_E0002620795Librería Miraguano, c. Hermosilla 104, Madrid 28009, España./ foto: Berta Delgado |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)